Proporción Áurea

La proporción áurea, también conocida como número áureo o φ (phi), es una relación matemática que ha sido empleada a lo largo de la historia en diversas disciplinas, incluida la arquitectura. Esta proporción se representa por el número irracional φ ≈ 1.6180339887... y se define como la relación entre dos segmentos de tal forma que la proporción entre el segmento mayor (A) y el segmento menor (B) es igual a la proporción entre la suma de ambos segmentos (A + B) y el segmento mayor (A):


En términos sencillos, si divides una línea en dos partes, la proporción áurea se produce cuando la relación entre la parte más grande y la más pequeña es igual a la relación entre la parte más grande y la totalidad de la línea.

Uso de la Proporción Áurea en Arquitectura


La proporción áurea ha sido utilizada en la arquitectura desde la antigüedad hasta la actualidad, debido a la armonía y estética visual que se cree que genera. A continuación, te dejo algunos de sus usos y donde se ha aplicado:

  • Diseño de Edificaciones: Muchos arquitectos han utilizado la proporción áurea para diseñar la estructura y las proporciones de edificios. Por ejemplo, el uso de la proporción áurea en la relación entre la altura y el ancho de las fachadas o en el tamaño de las ventanas puede crear una estética equilibrada y agradable a la vista.

  • La fachada del Museo Guggenheim de Frank Lloyd Wright: El famoso arquitecto Frank Lloyd Wright utilizó la proporción áurea en la planificación del Museo Guggenheim de Nueva York, donde la estructura en espiral refleja esta relación para crear un flujo armónico en el espacio.

  • El Partenón: Uno de los ejemplos más conocidos de la proporción áurea en la arquitectura clásica es el Partenón de Atenas, donde se cree que se usaron proporciones basadas en el número áureo para lograr una estructura visualmente armoniosa.

El Partenón

¿Por qué se utiliza en arquitectura?


El uso de la proporción áurea en arquitectura no es solo estético, sino que también está relacionado con la percepción humana de la belleza y la armonía. Se cree que esta proporción tiene un "atractivo natural" debido a que está presente en muchos elementos de la naturaleza (como las espirales de conchas o las ramificaciones de los árboles). 

La percepción humana tiende a asociar esta proporción con lo que consideramos "bello", por lo que los arquitectos lo emplean para crear espacios que se perciben como equilibrados y agradables.